Marta, mamá del grupo de lactancia y de crianza se ha tomado su tiempo para hablarnos de los pañales desechables. Ella los utiliza con su pequeño Carlitos y está muy satisfecha de su resultado, así que dado el desconocimiento que hay acerca de este producto nos ha preparado un excelente artículo para saber algo más sobre ellos.
PAÑALES DE TELA
Mucha gente se asusta al oír las
palabras “pañales de tela”. Debemos tener grabada en la memoria
colectiva esas enormes gasas cuadradas que se doblaban una y otra vez
y se sujetaban con imperdibles... O a nuestras abuelas frotando en el
río y golpeando contra las piedras. Pero lo cierto es que el mundo
de los pañales de tela ha cambiado mucho, especialmente en los
últimos años, y somos cada vez más las mamás que optamos por
ellos.
¿Por qué usar pañales de tela?
-Por razones económicas. Es cierto que
el uso de pañales de tela supone un mayor desembolso inicial de
dinero, mientras que en los pañales desechables se va comprando poco
a poco. El ahorro depende mucho del sistema de pañales de tela que
utilicemos, pero podemos gastarnos entre 100 y 600€ y no tener que
comprar pañales desechables nunca. Si ponemos una media de 8 pañales
al día el primer año (al principio serán más, al final serán
menos), a 0,15€ mínimo cada pañal (he elegido el precio de la
marca más barata del mercado), son casi 450€ por año y niño. Si
contamos con que se suele dejar el pañal a los dos años y medio, el
coste es más de mil euros. Si optamos por una marca como Dodot, esa
cifra puede incluso doblar. Y otro tanto por cada hijo que tengamos.
Los pañales de tela podemos reutilizarlos para distintos hijos, y
además hay un gran mercado de segunda mano en el que podremos sacar
algo de dinero cuando ya no vayamos a usarlos más. También es
cierto que al dinero que gastemos en pañales de tela, hemos de
añadirle lo que gastamos de electricidad y agua poniendo lavadoras
extras, pero aún así el ahorro es más que considerable.
- Por salud. Son muchas las mamás que se ven “obligadas” a usar este tipo de pañales porque sus hijos tienen problemas dermatológicos con los pañales desechables. Los químicos empleados en la fabricación de pañales de tela para su absorbencia han sido retirados de los pañales desechables por su alta toxicidad. Es mucho más común la irritación del culete en pañales desechables que en pañales de tela.
-Por ecología. Para fabricar un pañal
desechable hace falta un vaso de petróleo (¡por cada pañal
desechable que usemos!). Si echamos cuentas, para cuando un niño
deja de usar pañales, habremos gastado tonelada y media de petróleo
crudo. Una vez que tiramos a la basura, un pañal tarda entre 200 y
500 años en descomponerse, para que luego las heces que llevan
siglos dentro de un paquete hermético, pasen a la tierra y al
agua...
-Por comodidad. Cuando se tiene un
pañal de tela en las manos y se ve lo suave y mullido que es, y lo
comparamos con un pañal desechable, la diferencia es más que
evidente. Si yo fuese bebé, preferiría esas telas suaves todo el
día, antes que la textura de la celulosa y el plástico. Además,
ofrecen un “colchón” extra mullido para cuando nuestros niños
comienzan a caerse de culo con sus primeros pasos.
-Se dejan antes los pañales. Los
desechables absorben tanta humedad, que el bebé siempre se siente
seco. Con los pañales de tela el bebé está seco también, pero sí
nota mejor la diferencia cuando se hace pipí. Esto les ayuda mejor a
entender “cuando hago pipí, siento esto”, causa-consecuencia,
que es el primer paso para dejar el pañal. Los niños con pañales
de tela suelen controlar esfínteres antes que los que usan
desechables.
-¡Porque son monísimos! Hay muchos
tipos, telas y estampados distintos, y la verdad es que son mucho más
bonitos que los pañales desechables.
¿Cómo es un pañal de tela
moderno?
Los pañales tienen, a grandes rasgos,
dos partes: una absorbente y una impermeable. En algunos pañales
estas dos partes van juntas, y en otros van separadas. Primero vamos
a hablar de los pañales más básicos y sencillos: los que van
separados. Hay de varios tipos:
-Pañales planos. Son el tipo más
básico, el que usaban nuestras abuelas. Son telas muy grandes que se
doblan una y otra vez. Son los más difíciles de usar, pero también
los más baratos:
Foto de
Green Mountain Diapers
-Los predoblados. Son el paso siguiente
a las gasas. Los predoblados son unas gasas que se han doblado y
cosido de cierta manera, para evitar tener que doblar tanto.
Normalmente es un rectángulo que en la sección central tiene más
capas de tela. Aún requieren doblar, y son algo difíciles de poner,
pero también son muy baratos
Predoblados
babykicks en diapersetc.com
-Los pañales con forma. Son el paso
siguiente. Es básicamente tela con forma de reloj de arena, para que
sea más fácil poner. Pueden tener tela extra en determinadas zonas
para conseguir más absorbencia:
Pañal con
forma kissaluvs en theclothrevolution
-Pañales ajustados. Son como los
anteriores, pero con elásticos. Habitualmente tienen cierres, pero
pueden no tenerlos. Suelen ser muy suaves y muy absorbentes:
Pañal ajustado goodmama en gorgeousbaby
Pañal ajustado goodmama en gorgeousbaby
Todos estos pañales pueden necesitar
de un cierre y de un cobertor:
-Los cierres pueden ser los viejos
imperdibles de toda la vida, pero ya rara vez de usan. Suele usarse
un “snappi”, una pinza con forma de Y, con ganchos a cada
extremos, que facilitan mucho el trabajo:
Imperdibles
y snappi en Green Mountain Diapers
-Los cobertores son la parte
impermeable. Ninguno de los tipos que he puesto arriba tienen
impermeable, por lo que si no ponemos un cobertor, podrá haber
escapes. Los cobertores se hacen de varios materiales, pero los más
famosos son los de PUL (poliuretano laminado), ya que es una tela que
no deja pasar el agua, pero sí deja que respire la piel. También
hay cobertores de lana o de forro polar, que tratados de cierta
manera, pueden ser impermeables. Este tipo de pañales, en dos
partes, tienen la ventaja de que puede reutilizarse el cobertor
varias veces (si no se mancha), cambiando solo el absorbente.
Cobertores,
en flordejara.wordpress.com
Por otro lado están los pañales más
modernos, los que llevan el cobertor y el absorbente unido.
Son los más parecidos a un pañal desechable, los más fáciles de
poner, pero también son algo más caros. Son los más populares hoy
en día. Hay varios tipos:
-Los pañales “todo en uno”. Son
prácticamente igual que un desechable, solo que pueden lavarse.
Todas las partes del pañal están unidas. Esto lo hace muy fácil de
poner y quitar, pero como inconvenientes tiene que tarda mucho en
secarse, y que es la opción más cara de todas.
Pañal “todo en uno” bumGenius en diapersetc
Pañal “todo en uno” bumGenius en diapersetc
-Los pañales rellenables. Tienen un
bolsillo donde colocas un inserto absorbente. Tiene como ventaja que
tarda muy poco en secarse y es más barato que un todo en uno.
Seguramente sea la opción más popular. Como desventaja tiene que
hay que rellenar cada pañal antes de ponérselo al bebé, bien
cuando recoges la colada o bien justo antes de ponérselo. Como
vemos, la cubierta impermeable tiene un forro de tela (habitualmente
micropolar, una tela “siempreseco” que mantiene la piel del bebé
seca), pero no absorbe por sí solo. La absorbencia se consigue con
el inserto. Se pueden introducir varios insertos para conseguir más
absorbencia (para la noche, por ejemplo)
Foto de maripuritijeritas.blogspot.com
Foto de maripuritijeritas.blogspot.com
También existen los llamados pañales híbridos. Tienen un cobertor y un absorbente que se pueden unir. A diferencia de los pañales tradicionales, la parte absorbente no va puesta sobre el niño, sino sobre el pañal. La ventaja de estos pañales es que puedes usar el cobertor varias veces, por lo que necesitas menos cobertores que absorbentes. Esto reduce mucho el gasto. Además, estos pañales suelen dar la opción de usar absorbentes desechables, especialmente diseñados, que pueden ser útiles para viajes en los que no se pueda lavar.
Pañales
Best Bottom en BestBottomDiapers.com
Otras consideraciones sobre los
tipos de pañales que existen
Hay pañales unitalla y pañales por
tallas. Los pañales unitalla tienen un mecanismo que permite
hacerlos más pequeños y más grandes, normalmente son snaps en el
frente:
Foto
tomada de paecol.blogspot.com
Económicamente es muy conveniente,
porque puedes usar los mismos pañales durante la mayor parte del
tiempo que tu hijo los necesite. Si usásemos pañales por tallas,
deberíamos tener el mismo número de talla pequeña, talla mediana,
talla grande... Como inconveniente diremos que no se adaptan bien a
niños muy pequeños ni muy grandes, aunque en la publicidad digan
que sí. No suelen ser adecuados para un recién nacido. Por eso,
mucha gente que usa pañales de tela, usan predoblados+cobertores las
primeras semanas (es un sistema muy barato), o desechables, y de ahí
en adelante pañales unitalla. Otra ventaja de los pañales por
tallas es que tienen menos uso, y esto puede ser bueno si queremos
usarlo con otros hijos o venderlo de segunda mano.
Además, los pañales suelen cerrarse
de dos maneras: o bien con snaps, o bien con velcro. El velcro es lo
más parecido a un pañal desechable, pero tiene el inconveniente de
que dura menos: se engancha con todo en la lavadora y puede estropear
las demás piezas; para evitarlo, muchos pañales vienen con unos
trozos extra de velcro para que el macho del velcro no se pegue en
nada más. Aún así, con el tiempo y los lavados tiende a perder la
fuerza y a curvarse... Los snaps son más duraderos, pero también
son más difíciles de usar.
Se usan muchas telas distintas. Como
absorbente suele usarse la microfibra, o bien telas naturales como el
algodón, el bambú y el cáñamo. El micropolar es una tela que
suele ponerse en contacto con el bebé, ya que mantiene su piel seca
(cuando sacamos un forro polar de la lavadora sale casi seco; lo
mismo ocurre en los pañales). Como cubierta impermeable lo más
común es el PUL, aun que también la lana, el polar, el nylon o el
vinilo.
¿Cuántos pañales hacen falta?
Pues depende de varias cosas:
-Depende de cada cuánto puedes hacer
la colada. Si quieres lavarlos cada día, te harán falta menos
pañales que si los lavas cada 3 días. De todos modos, por razones
de higiene, no es conveniente dejar los pañales sucios sin lavar
durante varios días
-Depende del tipo de pañal que uses:
si usas un todo en uno o un rellenable, cada vez que el pañal esté
sucio tienes que lavarlo todo. En cambio, en el caso de los pañales
más tradicionales o de los híbridos, puedes reutilizar varias veces
el cobertor.
-Depende de la edad de tu bebé. Un
recién nacido suele machar unos 12 pañales al día. Un niño de año
y medio quizás gaste la mitad.
Calcula cuántos pañales gasta tu hijo
al día y multiplícalo por los días que tardas entre colada y
colada y añade algunos más para usar mientras se lavan los demás.
Si por ejemplo tu bebé usa 8 pañales al día y lavas cada 3 días,
con 26-27 pañales será más que suficiente. Si lavas cada dos días,
20 están perfectos, y si lavas cada día 10 pañales.
Pero no hace falta tener tantos
pañales. Los pañales de tela pueden compaginarse con los
desechables, no es obligatorio usarlos a tiempo completo. Hay
situaciones (guardería, viajes...) en las que quizás sea más
conveniente usar desechables. Esto ya depende de cada familia,
¿No es asqueroso?
Tanto como un pañal desechable. Cuando
cambias el pañal, pones el pañal sucio en un cubo con tapa
(cualquier cubo de la basura vale). Antes de echarlo nos aseguramos
de sacar los absorbentes en el caso de los rellenables. Normalmente
los cubos tienen una bolsa impermeable en el interior, que hace más
fácil vaciar los pañales en la lavadora. Hasta aquí todo igual.
Con un pañal con caca, lo aconsejable es echarla por el retrete.
Cuando el bebé es más mayor y come sólidos, la caca cuele ser más
sólida, y resulta bastante fácil; en el caso de cacas más líquidas
o de meconio, venden unas miniduchas especiales, que se enganchan a
la toma de agua del retrete, con los que podemos eliminar cualquier
resto muy fácilmente.
HappyGreenBabies.com
¿Como se lavan?
No hay que frotar. Se pueden lavar
perfectamente en la lavadora. Cada pañal viene con unas
instrucciones de lavado, pero más o menos suelen coincidir: se
comienza con un enjuague en frío, para eliminar restos de heces u
orina. No hace falta que termine todo el ciclo de aclarado, con 10-15
minutos basta. Después un lavado largo en caliente (40-60ºC) con
muy poca cantidad de detergente. Hay que tener cuidado con el
detergente, no vale cualquiera. No debe llevar aditivos, ni
suavizantes... Normalmente cuanto más barato, mejor. Se usa poco
detergente porque los pañales, al ser tan absorbentes, no absorben
solo agua, sino también jabón; y si no se elimina bien, puede
acumularse hasta tener problemas, como dejar de absorber o un olor
fuerte a amoniaco y escoceduras en la piel del bebé. Por eso hay que
usar poco detergente. Además, si queremos cerciorarnos de que no
quedan restos de detergente, podemos poner un aclarado extra.
Es muy importante no usar suavizante ni
lejía. El suavizante crea una película sobre el pañal que le
impide que absorba. La lejía puede dañar los materiales
impermeables. Tampoco deben usarse cremas en el culito del bebé,
puesto que también acabaría con la absorbencia de los pañales.
Además, rara vez les hace falta a los bebés que usan tela.
¡No tengo tiempo para pasarme el
día lavando pañales!
Realmente no es tanto gasto de tiempo.
Pensémoslo: el tiempo que se tarda en poner y quitar el pañal es
básicamente el mismo (depende mucho del tipo de pañal que uses). Lo
usas, y lo tiras en tu cubo. Una vez cada X días, coges el cubo, lo
vacías en la lavadora, y pulsas un botón. En eso tardamos ¿10
segundos? Cuando la lavadora termina, puedes tenderlos al sol (que es
muy recomendable porque el sol elimina manchas y bacterias y ¡es
gratis!) o en la secadora. Si los secas en la secadora tardarás unos
20-30 segundos en meterlos en la secadora y darle a otro botón. Si
los cuelgas al sol puedes tardar, como mucho, unos 5 minutos. Cuando
están secos los recoges, y, si usas rellenables, los rellenas. En
total no son más de 10 minutos cada 3 días... A mí personalmente
no me parece demasiado sacrificio. En una familia con niños, suelen
ponerse muchas lavadoras de todos modos, y los pañales pueden ser
una buena forma de “rellenar” lavadoras. Pueden lavarse con otra
ropa, toallas o lo que queramos, siempre que respetemos las
instrucciones de lavado de los pañales. En ese caso yo aclararía
antes los pañales solos, y luego añadiría el resto de la ropa,
aunque hay muchas familias que lo ponen todo desde el principio. Las
cacas de un bebé amamantado son hidrosolubles, así que se van
fácilmente con agua.
Recomendaciones finales
Si estáis interesados en los pañales
de tela, os recomiendo que os pongáis en contacto con otras mamis
que los usen. Si algo bueno tienen los pañales de tela, es la
pequeña comunidad de mamis que se forma alrededor de ellos. Nunca he
visto quedar a mamás para hablar sobre si son mejores los pañales
Dodot o los Huggies, pero a las mamis que usamos tela nos suele
gustar hablar del tema.
A la hora de comprar pañales, he
podido descubrir que sale a cuenta comprarlos en Reino Unido. Tengo
entendido que allí el tramo de impuestos directos es mucho más bajo
que aquí, por lo que salen mucho más baratos. Si queréis saber
tiendas específicas, preguntadme.
En internet hay muchos sitios donde hay
un montón de información sobre pañales de tela, pero en español
no son tantos. Os recomiendo especialmente:
y si sabéis coser y estáis
interesadas en hacerlos vosotras mismas:
añado que hay chicas en huelva que venden pañales de tela traidos de america y no estan mal de precio..para la que no se fie de compras de tann lejos. la informacion genial, te felicito Marta.. yo uso pañales de tela y a sido mi mejor compra sin duda alguna...
ResponderEliminarYo busco best bottom, me pasais contacto
ResponderEliminar